Características de la tecnología
La
tecnología es un conjunto de técnicas y conocimientos, que permiten al ser
humano satisfacer sus necesidades modificando su entorno material o virtual a
través del diseño y construcción de bienes y servicios.
1.
La tecnología educativa supera lo que podría denominarse tecnología de la
instrucción.
2.
El maximalismo (tecnología educativa igual a didáctica) y el minimalismo
(tecnología educativa igual a medios audiovisuales) han acompañado el devenir
de la tecnología educativa.
3.
La tecnología educativa debe ser una forma de humanismo, superando la clásica
oposición entre valores tecnológicos y humanistas.
4.
La tecnología educativa se encuentra entre la cacharrería educativa (uso de los
medios) y el diseño instructivo.
5.
La tecnología educativa debe compaginar la teoría y la práctica, interesándose
por lo aplicable y la resolución de problemas, pero con sólidas fundamentaciones
conceptuales.
6.
La tecnología educativa debe ser un cauce para la creatividad, sin dejar de ser
críticos con los medios y sus repercusiones sociales.
7.
La tecnología educativa estudia las estrategias de enseñanza de carácter
multi-medial, integrando las viejas y las nuevas tecnologías.
8.
Es necesario buscar la síntesis entre la acción empresarial (realizaciones
tecnológicas) y la acción académica (reflexiones), estableciendo equipos
multidisciplinares.
9.
El paso del conductismo al cognitivismo se ha de dar tratando de aprovechar lo
positivo de las distintas teorías del aprendizaje, según el tipo de alumnos y
el tipo de aprendizajes.
10.
La tecnología educativa no se ha de con fundir con informática educativa,
aunque ésta debe ocupar un espacio importante en los programas de tecnología
educativa.
La
tecnología educativa como disciplina
académica, considerando que se sitúa en el contexto de las ciencias sociales y,
por tanto, la evolución de ¡os fundamentos epistemológicos de éstas afectan ¡as
concepciones que se van asumiendo en el campo de las ciencias de la educación
y, en particular, de la tecnología educativa. En el artículo se hace un
análisis de la evolución histórica de esta disciplina a nivel global y también
en el ámbito español, así como se abordan los principales enfoques de la misma:
empírico, mediacional-simbólko, contextual y sociocullural.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario