
“La ronda es un tipo de juego que combina
varias dimensiones, especialmente canto, teatro, y danza. Generalmente se usan
casi con exclusividad para infantes, pero son aplicables a todas las edades,
por su puesto con un contenido y movimiento apto para cada segmento
poblacional.

Elementos de la ronda:
Canto, La Pantomima, Danza, El recitado,
El dialogo, El Juego, juegos de ronda
son. Dr. Alvarado Luis Alberto (2005).
JUEGOS
DE MESA: Los juegos de mesa para niños y niñas ayudan en su
educación y desarrollo. Los beneficios que aportan son múltiples, entre ellos.
·
Ayudan al desarrollo de sus capacidades
motoras, mentales y sensoriales.
·
Desarrollan la concentración, la
memoria, la observación y la imaginación.
·
Muestran cómo resolver problemas,
elaborar estrategias y tomar decisiones.
·
Enseñan a cumplir las normas de
convivencia.
·
Favorecen la socialización y refuerzan
los vínculos afectivos.
Descubren la importancia del esfuerzo y
del trabajo en equipo.
Mejoran su autoestima y la confianza en
los compañeros y compañeras.
Dependiendo de la edad, enseñan los
números, a contar, vocabulario, a asociar ideas o conceptos.
Reivindicamos
el papel esencial de los juegos de mesa en la infancia de cualquier niño. No es
necesario desterrar para siempre la consola o la tableta, pero no estaría mal
transmitir a los niños el placer de los juegos tradicionales, de esos juegos de
mesa con los que llenar tardes enteras.

·
Juegos de estrategia, como el Dominó
·
Juegos educativos, como el Trivial
·
Juegos de concentración, como los
Puzzles, Simón dice, quien es quien.
·
Juegos de azar, como el Monopoly,
escaleras.
·
Juegos de cartas, desde memorias hasta
Póker.
DINÁMICAS GRUPALES: Son actividades estructuradas de carácter vivencial
cuyo objetivo es conseguir la cohesión del grupo a través de la diversión. La COHESIÓN, es decir, el grado en que los
miembros del grupo desean permanecer en él.
PÉREZ (18) (pedagogía Social y Sociología de la
Educación. Es un cuerpo de conocimientos teóricos que permite
esclarecer los fenómenos grupales de la vida escolar enriqueciendo las
posibilidades docentes, de la cual se derivan técnicas grupales que pueden ser
utilizadas eficazmente en el desarrollo de una metodología de aprendizaje.

El encuentro que se da en las dinámicas grupales,
favorece el diálogo y la generación de climas de confianza y aceptación, lo que
hace que sea una buena instancia para tratar temas difíciles, como problemas
sociales, éticos, morales, ideológicos o valóricos.
Finalmente ayuda a la formación de una escucha
crítica, de sentimientos de empatía, de argumentación, de aceptación de otras
realidades y de respeto a la diversidad en los alumnos.
1. el
“sentimiento de pertenencia”.
2.
aceptación de la importancia del grupo,
3.
autoconocimiento.
4.
comunicación auténtica entre los miembros del grupo
5.
participación. motivación para contribuir al bienestar del grupo.
6.
división de tareas.
7.
colaboración y socialización.

Otro
de los beneficios de los juegos interactivos es el de juntar padres y niños en
una misma actividad. Los juegos deben ser utilizados por adultos y niños, de
esta manera, los padres podrán guiar a los niños en el aprendizaje. Es
importante que se guíe y ayude al niño mientras este juegue para que le pueda
sacar al juego el máximo partido.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario