JUEGOS PEDAGÓGICOS


LA RONDA constituye un gran recurso didáctico, una valiosa fuente de apoyo para la adquisición de conocimientos, no solo de tipo formativo sino del ámbito general de todo el  hábitat del individuo. Es un elemento de expresión ritmo-plástica muy completa ya que permite la participación activa del niño en forma espontánea y va mejorando su formación integral como tal, además estimula el desarrollo social. Es un instrumento de poderosas sugerencias para convivencia y las normales relaciones entre los niños. La ronda es un instrumento o recurso educativo de gran influencia formativa ya que su aporte se dirige al enriquecimiento de la expresión creadora, entusiasma de tal forma que da rienda suelta a su fantasía. La ronda como elemento lúdico tiene en cuenta los movimientos naturales o fundamentales, toda esta manifestación de movimientos lleva una organización rítmica que es a la vez el impulso en la ronda se va enriqueciendo con una serie de pautas relacionadas o sea ese aporte intelectual que es el nuevo conocimiento que va a enriquecer la actividad a realizarse.
 “La ronda es un tipo de juego que combina varias dimensiones, especialmente canto, teatro, y danza. Generalmente se usan casi con exclusividad para infantes, pero son aplicables a todas las edades, por su puesto con un contenido y movimiento apto para cada segmento poblacional.
La ronda en la actualidad: Con el transcurso del tiempo a medida que se modifican y perfeccionan tales actividades, también la ronda tuvo sus cambios que le fueron dando la forma actual. Cabe anotar además que la ronda como campo de expresión humana presenta algunas características  especiales que encajan dentro del contexto del folklore, por tanto además de ser elemento pedagógico, también lo es de tipo folclórico.
Elementos de la ronda: Canto, La Pantomima, Danza,  El recitado,   El dialogo, El Juego, juegos de ronda son. Dr. Alvarado Luis Alberto (2005).

JUEGOS DE MESA: Los juegos de mesa para niños y niñas ayudan en su educación y desarrollo. Los beneficios que aportan son múltiples, entre ellos.

·         Ayudan al desarrollo de sus capacidades motoras, mentales y sensoriales.
·         Desarrollan la concentración, la memoria, la observación y la imaginación.
·         Muestran cómo resolver problemas, elaborar estrategias y tomar decisiones.
·         Enseñan a cumplir las normas de convivencia.
·         Favorecen la socialización y refuerzan los vínculos afectivos.
         Aumentan su nivel de tolerancia a la frustración y les enseñan a controlar su impaciencia.
         Descubren la importancia del esfuerzo y del trabajo en equipo.
  Mejoran su autoestima y la confianza en los compañeros y compañeras.
   Dependiendo de la edad, enseñan los números, a contar, vocabulario, a asociar ideas o conceptos.
Reivindicamos el papel esencial de los juegos de mesa en la infancia de cualquier niño. No es necesario desterrar para siempre la consola o la tableta, pero no estaría mal transmitir a los niños el placer de los juegos tradicionales, de esos juegos de mesa con los que llenar tardes enteras.
Hay muchos tipos de juegos de mesa, los hay para todas la edades, para desarrollar diferentes capacidades y para estimular los diversos intereses de los niños. Pero todos ellos tienen algo en común y es que son tremendamente divertidos.
·         Juegos de estrategia, como el Dominó
·         Juegos educativos, como el Trivial
·         Juegos de concentración, como los Puzzles, Simón dice, quien es quien.
·         Juegos de azar, como el Monopoly, escaleras.
·         Juegos de cartas, desde memorias hasta Póker.

DINÁMICAS GRUPALES: Son actividades estructuradas de carácter vivencial cuyo objetivo es conseguir la cohesión del grupo a través de la diversión.  La COHESIÓN, es decir, el grado en que los miembros del grupo desean permanecer en él.

PÉREZ (18) (pedagogía Social y Sociología de la Educación.  Es un cuerpo de conocimientos teóricos que permite esclarecer los fenómenos grupales de la vida escolar enriqueciendo las posibilidades docentes, de la cual se derivan técnicas grupales que pueden ser utilizadas eficazmente en el desarrollo de una metodología de aprendizaje.

Las dinámicas grupales son un instrumento de liberación que posibilita un intercambio de experiencias y sentimientos. Conlleva un acercamiento entre personas lo que permite conocer mejor al resto, superar trabas emocionales y sociales e integrarse a las realidades de otros. Implica también, un desarrollo de habilidades de expresión y transmisión de ideas y opiniones, lo que repercute en las capacidades comunicativas de los alumnos.

El encuentro que se da en las dinámicas grupales, favorece el diálogo y la generación de climas de confianza y aceptación, lo que hace que sea una buena instancia para tratar temas difíciles, como problemas sociales, éticos, morales, ideológicos o valóricos.

Finalmente ayuda a la formación de una escucha crítica, de sentimientos de empatía, de argumentación, de aceptación de otras realidades y de respeto a la diversidad en los alumnos.

BENEFICIOS:
1.      el “sentimiento de pertenencia”.
2. aceptación de la importancia del grupo,
3. autoconocimiento.
4. comunicación auténtica entre los miembros del grupo
5. participación. motivación para contribuir al bienestar del grupo.
6. división de tareas.
7. colaboración y socialización.








JUEGOS INTERACTIVOS: Los juegos interactivos tienen múltiples beneficios en el aprendizaje de los niños. Permiten reforzar la educación estimulando habilidades como la lingüística, viso espacial o  la psicomotriz. Mientras el niño aprende las reglas del juego, conseguiremos que se incremente su motivación por jugar y cada vez resuelva el juego de la mejor forma. También se puede destacar la gran mejora de los procesos de atención y comprensión.


Otro de los beneficios de los juegos interactivos es el de juntar padres y niños en una misma actividad. Los juegos deben ser utilizados por adultos y niños, de esta manera, los padres podrán guiar a los niños en el aprendizaje. Es importante que se guíe y ayude al niño mientras este juegue para que le pueda sacar al juego el máximo partido.

Cada vez más utilizados por los niños como herramienta de diversión. En ocasiones, el uso de estos juegos se está convirtiendo en un mero instrumento de entretenimiento para los más pequeños, los cuales son capaces de pasar horas y horas delante de la tableta o el móvil. Para algunos padres los dispositivos móviles son la nueva caja tonta del siglo XXI. Lo que muchas familias no saben es que los juegos interactivos pueden utilizarse para el aprendizaje y la formación siempre que estos hayan sido desarrollados por expertos en educación y tecnología.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario