Enfoques
de la Tecnología
1.
Enfoque
Instrumental o artefactual: Esta clase de enfoque
corresponde a la relación que existe entre el hombre y la máquina, donde el ser
humano necesita de ésta, para el mejoramiento de su vida profesional y laboral
y en todo lo concerniente a él, siendo creativo a la hora de crear nuevas
tecnologías que correspondan “al goce existencial”.
Desde este enfoque se concibe la tecnología como
factor fundamental para el desarrollo de
la sociedad acompañado de innovación y fuerza del cambio.
Ellul (1.960), también llama la atención sobre
este enfoque instrumental, considerando que se trata de una manera de ver al
hombre y la máquina, en donde el primero es influido por ella en su vida
profesional, en su vida privada, en su psiquismo. Pero se trata de una manera
de ver que no permite darnos cuenta que la técnica es la que engloba a los dos
y que la máquina no es más que una expresión de aquella.
Artefactual separa a los objetos tecnológicos de
su entramado social. Bajo esta perspectiva, se considera que las tecnologías
son productos neutros que pueden ser utilizados para el bien o para el mal,
siendo la sociedad la responsable de su uso, ya que, en principio, la
tecnología no respondería más que a los criterios de utilidad y eficacia y nada
tendría que ver con los sistemas políticos o sociales de una sociedad.
2.
Enfoque
Cognitivo: Este tipo de enfoque hace referencia a la
distinción entre técnica y tecnología, desde un avance histórico. La tecnología
se concibe como el producto de la aplicación de la ciencia y técnica
comprendería las experiencias que se logran por la actividad empírica, sin la
ayuda del conocimiento científico.
3. Enfoque
Sistemático: El enfoque sistémico se entiende como
producto, es decir, donde hacen parte los materiales, artefactos y la energía,
y los agentes que la transforman, siendo la innovación social y cultural del
desarrollo tecnológico, la tecnología es concebida como parte de un proceso de
aprendizaje global y de coordinación de variables, con especial énfasis en los
elementos cibernéticos.
En el sistema técnico con enfoques provenientes,
tanto la etnología y la filosofía, como la historia y la sociología, han tenido
sus diferencias.
En el enfoque sistémico se entiende a la
tecnología, no dependiente de la ciencia o representada por el conjunto de
artefactos, sino como producto de una unidad compleja, en donde forman parte:
los materiales, los artefactos y la energía, así como los agentes que la
transforman (Quintanilla, 2.001). Desde esta perspectiva, el factor fundamental
del desarrollo tecnológico sería la innovación social y cultural, la cual
involucra no solamente a las tradicionales referencias al mercado, también a los
aspectos organizativos, y al ámbito de los valores y de la cultura.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario